¿Aún no sabes cómo puedes conocer Machu Picchu? ¡Aquí están...
Costa Rica es un destino turístico ideal de América Latina. Este país centroamericano es un paraíso para los amantes de la naturaleza y de los deportes de aventura. Situado en el trópico, en Costa Rica podemos encontrar numerosos parques nacionales y reservas que permiten una increíble biodiversidad y numerosos microclimas.
Nos situamos en pleno trópico, por lo que tenemos que estar preparados para temperaturas altas, humedad y lluvias durante todo el año. Sin embargo, se trata de un país de tamaño reducido con muchos microclimas, lo que hace que se pueda visitar durante todo el año sin problemas. La lluvia respeta al viajero durante la mayor parte del día, siendo más frecuentes las lluvias por la noche. Es por ello que bien preparado, el clima no supone razón alguna para no adentrarse en este maravilloso país centroamericano.
La gastronomía tica luce por su sencillez y consistencia. Los platos vienen siempre acompañados con una base de arroz y alubias o frijoles, llamada popularmente como “casado”. La cual completan con carne o pescado, ensalada y plátano maduro frito. Gracias a su pesca local, el país cuenta con gran calidad de pescado; por lo general tan fresco como sabroso. Siendo el ceviche el acompañante típico de todas las cartas que nos encontremos. ¡Muy recomendable! Los viajeros vegetarianos disfrutarán en Costa Rica, ya que la riqueza de sus tierras y abundante agua nos regalan gran variedad de sabrosas frutas, legumbres y verduras frescas. Se trata de platos consistentes, abundantes de hidratos de carbono. Ideal para reponer fuerzas después de una larga caminata o de una jornada pasada por agua.
Intolerancias y alergias: Como en el resto de Centro América no son muy dados al pan, el arroz y las alubias son los grandes acompañantes. También encontraremos unas ricas tortillas de maíz: hechas con queso y natilla. Por lo que el viajero celiaco no tiene por qué pasar grandes problemas.
Moneda y tarjetas de crédito: la moneda de Costa Rica es el colón (CRC), pero se acepta el dólar americano en todo el país. Hay muchos cajeros automáticos que dispensan colones o dólares estadounidenses a elección. Las tarjetas de crédito y débito se aceptan en la mayoría de lugares, en zonas mas apartadas solo se puede pagar en efectivo. Para conocer el cambio al día de hoy, presiona aquí.
Idioma: el idioma principal en Costa Rica es el español. Aunque cada vez está más desarrollada el habla inglesa, sobre todo en las zonas turísticas debido a la fuerte influencia norteamericana. Es por ello que únicamente conociendo unas pocas palabras en castellano como Pura Vida!” te harás entender en cualquier lugar.
Electricidad/Móviles/Internet: importante para cargadores y portátiles: Consulta la web Enchufes del Mundo. Operan los sistemas GSM y 3-4G, pero requieren una tarjeta propia nacional. Problema que se resuelve fácilmente ya que en todas partes venden económicas tarjetas SIM de prepago (por 2 dólares aproximadamente). En Costa Rica abundan los cibercafés, y muchos establecimientos disponen de Wifi que funcionan perfectamente.
Vacunas recomendadas: es aconsejable vacunarse para las fiebres tifoideas y tratamientos de paludismo. Consultar la web del ministerio de salud de su país.
Vacunas obligatorias: ninguna.
Equipaje: estos son lo pesos aproximados permitidos en los aviones (controlar en las webs de las aerolíneas). Recomendamos estar siempre atentos al peso para evitar recargos en los aeropuertos:
» Vuelos internacionales: hasta 23 kg en la maleta facturada y 10 kg en el equipaje de mano.
» Vuelos locales: entre 15/20 kg en la maleta facturada y 8/10 kg en el equipaje de mano.
Material básico:
– Maleta – mochila grande (30 L o más).
– Mochila pequeña para excursiones (20-25 L).
– Candado para maleta.
– Móvil/reloj.
– Adaptador de enchufe internacional.
– Neceser de aseo personal.
– Protector solar/antimosquitos.
– Lentillas/gafas.
– Gafas de sol.
Ropa y zapatos:
– Ropa ligera de tejido natural o transpirable colores claros.
– Camisetas de manga corta y larga.
– Pantalón corto y largo para andar. Cómodo y fresco.
– Chaqueta, forro polar.
– Chaqueta y pantalón impermeables.
– Ropa de baño.
– Calcetines finos y que se adapten bien al pie.
– Botas o zapatillas cómodas (deporte o montaña) *Nunca a estrenar*.– Sandalias/chanclas para descansar los pies (somos amantes de las Crocs).
Otros:
– Toalla ligera.
– Linterna – frontal + pilas de respuesta.
– Navaja multiusos.
– Botiquín de viaje (lista completa con lo que aconsejamos una vez adquirido el pack).
¿Aún no sabes cómo puedes conocer Machu Picchu? ¡Aquí están...
¿Quieres saber cómo aprovechar Perú al máximo? Aquí te contamos...
¿Aún no decides cómo disfrutar este verano? ¡Aquí te mostramos...
Si te preguntas dónde debes ir si te encuentras en...
4 RUTAS INCREÍBLES PARA HACER BARRANQUISMO EN COSTA RICA Desde...
¿Quieres bucear en Costa Rica? ¿No conoces dónde? Tranquilo, quédate...
¿Quieres elegir las mejores rutas para hacer senderismo en Costa...
Como ya ustedes saben, estamos pasando por una de las...
Qué hacer en Costa Rica gratis es una pregunta muy...
Qué hacer en Costa Rica gratis es una pregunta muy...