¿Aún no sabes cómo puedes conocer Machu Picchu? ¡Aquí están...
Cuba es un país que nos permite, no sólo visitar hermosas ciudades coloniales y conocer hermosas playas. Esta isla tiene también zonas protegidas en las que podemos también ir de trekking, hacer escalada, y mucho más. Este país, ubicado en Las Antillas del Caribe no sólo es un destino de aventura, sino que también nos permite dar una mirada al pasado.
Esta hermosa isla se caracteriza por presentar predominantemente un clima cálido tropical, con lluvias en el verano. Puede decirse que Cuba se encuentra en la frontera entre la zona tropical y la extratropical, lo cual hace que su clima se vea influenciado por ambas zonas, pero con un carácter estacional. Es en esta época que el clima es más seco, asimismo, menos húmedo y las temperaturas son más bajas. De diciembre a abril, podemos distinguir mayores variaciones en el tiempo durante el día; sin embargo, de mayo a octubre, podemos apreciar menos variaciones en el tiempo durante el día. Es en esta época que el clima es más cálido y húmedo, también es en esta época que hay más lluvias.
Este hermoso país, más que una isla, es un archipiélago conformado por 2 islas y numerosos islotes y cayos. Situado entre el Mar Caribe al Sur, y el Océanos Atlántico y el Golfo de México al norte, aunque en Cuba predominan las llanuras, también podemos encontrar allí zonas de montañas y colinas. En Cuba encontramos numerosas cuevas y ríos cortos y de poco caudal; sin embargo, se trata de un suelo fértil y con numerosos puertos naturales. Es un país de inigualable belleza natural.
La gastronomía resulta de la combinación de la herencia de los pueblos taínos–los pueblos que habitaron estas tierras en épocas precolombinas–, la cultura africana, española y la caribeña. La comida cubana está caracterizada por contener como ingredientes principales la carne, verduras y frutas. Sus platos suelen contener arroz, también frijoles y especias como comino, ajo y orégano. Para los vegetarianos, hay muchas opciones en la gastronomía cubana, y para los amantes de la comida marina, la langosta es un plato que debes degustar estando en este maravilloso destino.
Equipaje: estos son lo pesos aproximados permitidos en los aviones (controlar en las webs de las aerolíneas). Recomendamos estar siempre atentos al peso para evitar recargos en los aeropuertos:
» Vuelos internacionales: hasta 23 kg en la maleta facturada y 10 kg en el equipaje de mano.
» Vuelos locales: entre 15/20 kg en la maleta facturada y 8/10 kg en el equipaje de mano.
Material básico:
– Maleta – mochila grande (30 L o más).
– Mochila pequeña para excursiones (20-25 L).
– Candado para maleta.
– Móvil/reloj.
– Adaptador de enchufe internacional.
– Neceser de aseo personal.
– Protector solar/antimosquitos.
– Lentillas/gafas.
– Gafas de sol.
Ropa y zapatos:
– Ropa ligera de tejido natural o transpirable colores claros.
– Camisetas de manga corta y larga.
– Pantalón corto y largo para andar. Cómodo y fresco.
– Chaqueta, forro polar.
– Chaqueta y pantalón impermeables.
– Ropa de baño.
– Calcetines finos y que se adapten bien al pie.
– Botas o zapatillas cómodas (deporte o montaña) *Nunca a estrenar*.– Sandalias/chanclas para descansar los pies (somos amantes de las Crocs).
Otros:
– Toalla ligera.
– Linterna – frontal + pilas de respuesta.
– Navaja multiusos.
– Botiquín de viaje (lista completa con lo que aconsejamos una vez adquirido el pack).
¿Aún no sabes cómo puedes conocer Machu Picchu? ¡Aquí están...
¿Quieres saber cómo aprovechar Perú al máximo? Aquí te contamos...
¿Aún no decides cómo disfrutar este verano? ¡Aquí te mostramos...
Si te preguntas dónde debes ir si te encuentras en...
4 RUTAS INCREÍBLES PARA HACER BARRANQUISMO EN COSTA RICA Desde...
¿Quieres bucear en Costa Rica? ¿No conoces dónde? Tranquilo, quédate...
¿Quieres elegir las mejores rutas para hacer senderismo en Costa...
Como ya ustedes saben, estamos pasando por una de las...
Qué hacer en Costa Rica gratis es una pregunta muy...
Qué hacer en Costa Rica gratis es una pregunta muy...