¿Aún no sabes cómo puedes conocer Machu Picchu? ¡Aquí están...
Perú es un destino turístico que ofrece a sus visitantes increíbles atractivos visuales pero además, asombrosos lugares de gran valor arqueológico, cultural e histórico. Al llegar a Perú, podemos observar en su capital, Lima, una hermosa ciudad, desarrollada como estamos acostumbrados a ver en la cultura occidental. Sin embargo, en poco tiempo, podemos transportarnos a lugares donde civilizaciones ancestrales tuvieron luga
En Perú se distinguen 3 zonas geográficas: la costa, la sierra y la selva. La zona costera del Perú, al oeste, limita con el Océano Pacífico. El mar de este país es el Mar de Grau, donde hay muchos spots para la práctica del surf, buceo y otras actividades acuáticas.
La zona de la sierra en que encontramos la Cordillera de Los Andes y, en ella, imponente Machu Picchu, la Montaña Arcoíris, entre otras atracciones naturales. El punto más alto lo alcanza con el Huascarán los 6.768 msnm.
Por último, encontramos la zona de la selva. En esta zona encontramos el río más largo de Perú, que es un afluente del Amazonas. En Perú, además encontramos el río más alto y navegable del mundo, el río Titicaca. Incluso, en Perú encontramos una zona desértica con una increíble laguna; es un oasis inigualable imposible de olvidar.
Los platos peruanos son muy gustosos. El plato principal en muchos platos peruanos es el ceviche. Además, la papa a la huancaíana y el arroz con pollo son también platos populares de la tradición peruana. La gastronomía peruana se caracteriza por ser picante debido al uso de ajo y de ají amarillo. Los acompañamientos en los platos peruanas suelen ser la papa y el arroz.
Moneda: la moneda oficial del Perú es el sol (PEN) pero en muchos locales comerciales se acepta el dólar americano. En muchos lugares se aceptan la tarjeta de crédito, sobre todo en las grandes ciudades. Se recomienda también estar preparado con dinero (dólares/soles) en efectivo para poder pagar servicios en algunos sitios turísticos alejados.
Idioma: Perú es un país increíblemente rico culturalmente, y muestra de esto la gran cantidad de lenguas originarias que aún allí prevalecen. Sin embargo, aunque podremos ser testigos de estos dialectos, el idioma oficial y mayormente hablado es el español, así que para los que hablamos esta lengua no habrá ningún problema.
Electricidad/Móviles/Internet: importante para cargadores y portátiles: Consulta la web Enchufes del Mundo. Operan los sistemas GSM y 3G, 4G y 5G pero requieren una tarjeta propia nacional, problema que se resuelve fácilmente ya que no es complicado adquirir una tarjeta SIM. Necesitas que tu móvil esté liberado y en la mayoría de los casos tan sólo presentar tu pasaporte para comprarla en Perú. Además, hoy en día existen nuevas opciones para adquirir una tarjeta SIM desde casa.
Vacunas recomendadas: es aconsejable, aunque no obligatorio, vacunarse en contra de la fiebre tifoidea, el tétanos, la polio y la hepatitis A y B. Consultar la web del ministerio de salud de su país.
Vacunas obligatorias: dependiendo del itinerario puede ser indispensable la vacuna de la fiebre amarilla.
Equipaje: estos son lo pesos aproximados permitidos en los aviones (controlar en las webs de las aerolíneas). Recomendamos estar siempre atentos al peso para evitar recargos en los aeropuertos:
» Vuelos internacionales: hasta 23 kg en la maleta facturada y 10 kg en el equipaje de mano.
» Vuelos locales: entre 15/20 kg en la maleta facturada y 8/10 kg en el equipaje de mano.
Material básico:
– Maleta – mochila grande (30 L o más).
– Mochila pequeña para excursiones (20-25 L).
– Candado para maleta.
– Móvil/reloj.
– Adaptador de enchufe internacional.
– Neceser de aseo personal.
– Protector solar/antimosquitos.
– Lentillas/gafas.
– Gafas de sol.
Ropa y zapatos:
– Ropa ligera de tejido natural o transpirable colores claros.
– Camisetas de manga corta y larga.
– Pantalón corto y largo para andar. Cómodo y fresco.
– Chaqueta, forro polar.
– Chaqueta y pantalón impermeables.
– Ropa de baño.
– Calcetines finos y que se adapten bien al pie.
– Botas o zapatillas cómodas (deporte o montaña) *Nunca a estrenar*.– Sandalias/chanclas para descansar los pies (somos amantes de las Crocs).
Otros:
– Toalla ligera.
– Linterna – frontal + pilas de respuesta.
– Navaja multiusos.
– Botiquín de viaje (lista completa con lo que aconsejamos una vez adquirido el pack)
¿Aún no sabes cómo puedes conocer Machu Picchu? ¡Aquí están...
¿Quieres saber cómo aprovechar Perú al máximo? Aquí te contamos...
¿Aún no decides cómo disfrutar este verano? ¡Aquí te mostramos...
Si te preguntas dónde debes ir si te encuentras en...
4 RUTAS INCREÍBLES PARA HACER BARRANQUISMO EN COSTA RICA Desde...
¿Quieres bucear en Costa Rica? ¿No conoces dónde? Tranquilo, quédate...
¿Quieres elegir las mejores rutas para hacer senderismo en Costa...
Como ya ustedes saben, estamos pasando por una de las...
Qué hacer en Costa Rica gratis es una pregunta muy...
Qué hacer en Costa Rica gratis es una pregunta muy...